Gráficas de Calentamiento y Enfriamiento
Las gráficas de calentamiento y enfriamiento representan cómo varía la temperatura de una sustancia a medida que se le añade o se le quita energía en forma de calor. Estas gráficas son esenciales para entender los cambios de estado y la energía involucrada en estos procesos.

Teoría detrás de las Gráficas
Cuando calentamos o enfriamos una sustancia, esta puede pasar por diferentes estados: sólido, líquido y gaseoso. Durante estos cambios, la energía se utiliza para romper o formar enlaces entre las partículas, y no para cambiar la temperatura. Por eso, en las gráficas, hay tramos donde la temperatura se mantiene constante, correspondiendo a los cambios de estado.
Cómo interpretar las Gráficas
En una gráfica típica, el eje vertical representa la temperatura y el horizontal el tiempo o la cantidad de energía añadida o retirada. Los puntos donde la temperatura se mantiene constante indican un cambio de estado.
Ejemplos prácticos
Gráfica de calentamiento del agua: Al calentar agua desde una temperatura bajo cero, primero aumentará la temperatura del hielo hasta llegar a 0°C, punto en el cual el hielo comenzará a fundirse y la temperatura se mantendrá constante. Una vez todo el hielo se haya convertido en agua, la temperatura volverá a aumentar hasta llegar a 100°C, donde el agua comenzará a evaporarse.
Gráfica de enfriamiento de una aleación: Al enfriar una aleación, la temperatura disminuirá hasta que comience la solidificación. Durante este proceso, la temperatura se mantendrá constante hasta que toda la aleación haya solidificado.
Aplicaciones en la vida cotidiana
Estas gráficas no solo son útiles en el ámbito académico, sino también en la industria y en la vida diaria. Por ejemplo, al cocinar, al refrigerar alimentos o al fabricar materiales.
Conclusión
Entender las gráficas de calentamiento y enfriamiento es esencial para los estudiantes de secundaria, ya que les permite comprender mejor los cambios de estado y la energía involucrada en estos procesos. Además, estas gráficas tienen aplicaciones prácticas en la vida cotidiana y en la industria.
Ejercicios de calentamiento y enfriamiento
Ejercicio 1:
Se calienta un bloque de hielo de 100 g a -10°C. ¿Cómo será la gráfica de calentamiento hasta que el agua resultante llegue a 100°C?
Solución:
- El hielo se calentará desde -10°C hasta 0°C.
- A 0°C, el hielo comenzará a fundirse y se convertirá en agua, manteniendo la temperatura constante.
- Una vez todo el hielo se haya convertido en agua, esta se calentará desde 0°C hasta 100°C.
Ejercicio 2:
Se tiene una muestra de vapor de agua de 150 g a 110°C. ¿Cómo será la gráfica de enfriamiento hasta que el agua resultante llegue a -5°C?
Solución:
- El vapor se enfriará desde 110°C hasta 100°C.
- A 100°C, el vapor comenzará a condensarse y se convertirá en agua, manteniendo la temperatura constante.
- Una vez todo el vapor se haya convertido en agua, esta se enfriará desde 100°C hasta 0°C.
- A 0°C, el agua comenzará a congelarse y se convertirá en hielo, manteniendo la temperatura constante.
- Una vez toda el agua se haya convertido en hielo, este se enfriará desde 0°C hasta -5°C.
Ejercicio 3:
Se calienta una muestra de agua de 200 g a 20°C. Si se añade calor durante 10 minutos, ¿cómo será la gráfica de calentamiento?
Solución:
- El agua se calentará desde 20°C hasta 100°C.
- Si no se ha evaporado toda el agua al final de los 10 minutos, la gráfica mostrará un tramo constante a 100°C, indicando la ebullición del agua.
Ejercicio 4:
Se tiene una muestra de hielo a -15°C y se calienta hasta que se convierte completamente en vapor. ¿Cómo será la gráfica?
Solución:
- El hielo se calentará desde -15°C hasta 0°C.
- A 0°C, el hielo comenzará a fundirse y se convertirá en agua, manteniendo la temperatura constante.
- Una vez todo el hielo se haya convertido en agua, esta se calentará desde 0°C hasta 100°C.
- A 100°C, el agua comenzará a evaporarse y se convertirá en vapor, manteniendo la temperatura constante.
Ejercicio 5:
Se tiene una muestra de vapor a 105°C y se retira calor hasta que se convierte completamente en hielo a -5°C. ¿Cómo será la gráfica?
Solución:
- El vapor se enfriará desde 105°C hasta 100°C.
- A 100°C, el vapor comenzará a condensarse y se convertirá en agua, manteniendo la temperatura constante.
- Una vez todo el vapor se haya convertido en agua, esta se enfriará desde 100°C hasta 0°C.
- A 0°C, el agua comenzará a congelarse y se convertirá en hielo, manteniendo la temperatura constante.
- Una vez toda el agua se haya convertido en hielo, este se enfriará desde 0°C hasta -5°C.

Comments are closed