
¿Cómo Enseñar a Leer un Reloj?
Antes de nada tenemos que aprender ¿QUÉ ES LA HORA?
Momento del día determinado por el tiempo que marca el reloj.
Además tenemos que tener unos conceptos muy claros. El día tiene 24 horas, las cuales se dividen en dos grupos de 12 horas. Además, tenemos que saber que una hora es lo mismo que 60 minutos y que un minuto es lo mismo que 60 segundos.
Para saber la hora podemos usar el reloj. Hay dos tipos de relojes:
El Reloj Analógico
Este tipo de relojes tiene varias flechas que nos marcarán la hora los minutos y en algunos casos otra, como es la roja, que marcarán los segundos. Las flechas son las agujas o manecillas: la más pequeña marca la horas y la más grande los minutos. Las horas serán marcadas por los números que aparecen en el reloj, mientras que los minutos serán marcados por las pequeñas líneas que aparecen en él, donde se comenzará a contar desde la parte superior donde aparece el doce, siendo este el minuto cero.
El Reloj Digital
En el reloj digital aparecen dos números separados por dos puntos. El primero de los números es el que pertenece a las horas mientras que el segundo pertenece a los minutos.
Ahora bien, vamos a aprender mejor cómo saber la hora en estos dos tipos de relojes:
¿Cómo enseñar a leer un reloj analógico?
El reloj analógico tiene normalmente dos manecillas o agujas: la grande que marca los minutos y la pequeña que marca las horas. A veces puede haber una tercera que marca los segundos y no para de moverse.
Para mirar la aguja pequeña, que marca las horas, tenemos que fijarnos en los números del uno al doce que aparecen en el reloj. Por otro lado, para mirar la aguja grande, que marca los minutos, tenemos que fijarnos en las pequeñas sesenta líneas en las que queda dividido el reloj, ya que esas líneas representan los minutos. Además, vemos que por cada cinco minutos hay una línea más grande. De esta manera, podemos ir contando los minutos de cinco en cinco.
Asimismo, al fijarnos en la aguja pequeña, que son las horas, tenemos que fijarnos a que hora se acerca más la manecilla, ya que si está entre dos, podremos decir que se ha pasado unos minutos de una hora o que quedan unos minutos para llegar a la próxima.
En cuanto a los minutos hay cuatro momentos muy característicos del reloj que tenemos que saber:
Además, tenemos que tener en cuenta que cuando la aguja grande señala la parte izquierda del reloj significa que quedan menos minutos para la siguiente hora por lo que tendremos que saber cuántos minutos quedan. Como sabemos que van de cinco en cinco podemos contabilizarlo de la siguiente manera:
Con esta información clara ya podemos comenzar leer horas en un reloj analógico pero si queréis interiorizar estos contenidos podéis ver el siguiente vídeo.
¿Cómo enseñar a leer un reloj digital?
En un reloj digital tenemos dos números: el primero de ellos es el que pertenece a las horas y el segundo a los minutos. Además, podemos encontrar al lado de la hora las letras a.m. que significa antes del mediodía o p.m. que significa después del mediodía.
Al igual que en el reloj analógico hay cuatro horas que tenemos que sabernos muy bien que son las siguientes:
En esta última hora, tenemos que tener en cuenta que la última hora no es las 9 menos cuarto, sino las diez menos cuarto ya que, cuando se pasan los minutos de 30 tendremos que tener en cuenta que la hora se acerca más a la siguiente hora, por lo que tendremos que decir la siguiente hora menos los minutos que quedan para llegar a la siguiente hora.
De esta manera, calcularemos los minutos que quedan restando sesenta menos los minutos que marcan.
Si queréis aprender más acerca de cómo leer la hora digital os recomiendo el siguiente vídeo:
Por último, os dejo el siguiente juego para que podáis practicar:

Comments are closed